CastroVerde tiene nueva página web!

Deberías ser redireccionado en 1 segundo. Si no es así, visita
http://castrourdiales.wordpress.com
y actualiza tus marcadores

Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

CastroVerde se suma a varios colectivos cántabros en la lucha contra el ‘fracking’

El sistema de extracción de gas que pretende utilizarse en Cantabria puede acarrear importantes problemas de contaminación de los recursos hídricos



Castro Urdiales, 15 de agosto de 2011
 
El partido ecologista CastroVerde sumará su voz a varios colectivos y ayuntamientos cántabros que están luchando contra la extracción de gas mediante el método de la fractura hidráulica o ‘fracking’. Este sistema que pretende emplearse en la zona occidental de Cantabria ha sido prohibido en varios países por los problemas de impacto ambiental que acarrea, al provocar la contaminación de los recursos hídricos y afectar a la fauna y flora.

El Gobierno de Cantabria otorgó en julio el Permiso de Investigación de Hidrocarburos nº 1 ‘Arquetu’ a la empresa Trofagás Hidrocarburos para desarrollar, a lo largo de seis años, un plan de explotación en una superficie de 24.876 hectáreas dentro de la zona de Saja-Nansa, proyecto que afectaría a varios pueblos: Ruente, Cabuérniga, Los Tojos, San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal, Valdáliga, Rionansa, Udías y Tudanca.

Los vecinos de estos municipios han manifestado su preocupación y cuentan con el apoyo de la Mancomunidad Saja-Besaya, Ecologistas en Acción de Cantabria, ARCA, Mortera Verde, Democracia Real Ya, las asambleas 15-M de Cabezón de la Sal, Torrelavega y Santander, Agitación Rural, Regüelta y Asamblea contra el TAV.

Varios de estos colectivos han presentado un recurso para la anulación del Permiso de Investigación y se han desarrollado acciones informativas y de denuncia. Los activistas, a los que se suma ahora CastroVerde, están decididos a presentar una amplia oposición a este proyecto “letal para el medio ambiente y las personas” y denuncian el “total oscurantismo” al respecto de este tema, ya que ni siquiera los alcaldes de la zona afectada supieron nada hasta leerlo en la prensa.

Trofagás Hidrocarburos es una empresa con tecnología norteamericana y capital canadiense que pretende explotar gas natural en el subsuelo de Cantabria mediante el ‘fracking’. Los trabajos de investigación incluyen la perforación de cuatro pozos a gran profundidad. El método de fracturación hidrológica consiste en introducir enormes cantidades de agua a presión, mezclada con arena y productos químicos, que rompe las rocas bituminosas y libera el gas natural y otros gases y líquidos retenidos. Las sustancias añadidas al agua y los gases que se liberan afectan a las aguas subterráneas y superficiales, razón por la cual el ‘fracking’ está siendo cuestionado en Estados Unidos, donde se utiliza desde hace años. En Europa y España su aplicación es novedosa, pero ya hay países como Francia que se han posicionado en contra de esta tecnología por los riesgos que conlleva.

+ información: http://fracturahidraulicano.wordpress.com

jueves, 11 de agosto de 2011

CastroVerde solicita la reparación y correcta ubicación de marquesinas

Sr. Concejal de Industria, Transporte, Empleo, Desarrollo y Personal
Sr. Concejal de Obras, Servicios y Juntas Vecinales

Desde hace tiempo hemos constatado quejas de numerosos vecinos en relación al mal estado en que se encuentran numerosas marquesinas de las paradas de autobuses de Castro y sus pedanías.

Marquesina rota en Cotolino
Algunas de ellas se encuentran totalmente rotas desde hace meses sin que el Ayuntamiento haya procedido a su reparación, entrañando un grave peligro por estar en una zona de paso continuo y diario.
  
También nos han transmitido quejas por la ubicación concreta de un banco de madera colocado por la anterior corporación que, sustituyéndola, obstaculiza la entrada y salida de un portal en la calle Menéndez Pelayo, 62.
Banco de madera C/ Menendez Pelayo, 62


Adjuntamos en el Anexo reportaje fotográfico que recoge el lamentable estado en que se encuentran y la incorrecta ubicación de una de ellas. Este documento gráfico pone de manifiesto los múltiples obstáculos a los que se enfrentan los usuarios del servicio de autobuses, y que van desde problemas estructurales de las marquesinas, que están en condiciones inseguras o insalubres, hasta la falta de información sobre frecuencia, línea y horarios. Además, algunas paradas carecen de este elemento necesario para sentarse o refugiarse de las inclemencias meteorológicas.

Atendiendo a las demandas recibidas de los vecinos de Castro Urdiales a la vez que en el deseo de contribuir con las tareas propias del Ayuntamiento, nos dirigimos a usted para poner en su conocimiento las precarias condiciones en las que se encuentran las marquesinas de paradas de autobuses y le solicitamos con carácter de urgencia la reparación y correcta ubicación de estos elementos urbanos tan necesarios para el buen funcionamiento del transporte público en nuestro municipio.

Consideramos que es imprescindible la colocación de información del horario y recorrido de cada una de las líneas de autobuses en ellas de forma visible.

Atentamente,
Angel F. Díaz Munío Roviralta
Portavoz del grupo municipal CastroVerde

miércoles, 3 de agosto de 2011

CastroVerde solicita liberar urgentemente el carril bici de vehículos aparcados

Sr. Alcalde
Sr. Concejal de Urbanismo y Vivienda

Con fecha 13 de Julio 2011 registramos en el Ayuntamiento. Un escrito dirigido al Sr. Alcalde y al Concejal de Urbanismo y Vivienda, en el que pedíamos que se tomara las actuaciones pertinentes para restaurar el uso del carril bici, utilizado como aparcamiento de coches, desde el Club Náutico hasta el muelle Don Luis.

Desafortunadamente desde esa fecha no se ha tomado medida alguna  para resolver el problema denunciado, mientras por el contrario, se ha acrecentado por el aumento de ciclistas que en esta época veraniega transitan por el carril bici anexo al Paseo de Manuel Gutiérrez Elorza.

Como ustedes deben saber, el trafico del carril bici procedente  de la playa se ve cortado por la presencia de una fila de coches aparcados en el mismo, obligando a los ciclistas a recorrer en dirección contraria a la de los coches unos centenares de metros hasta conectar de nuevo con el nuevo tramo habilitado como carril bici en el Parque Amestoy.

Esta circunstancia es especialmente peligrosa por el riesgo cierto de accidentes y por los frecuentes altercados entre automovilistas y ciclistas conduciendo por la misma vía en direcciones opuestas.

El riesgo de accidente grave es grande y la responsabilidad de evitarlo corresponde al Ayuntamiento.

La solución del problema no requiere ni grandes inversiones ni costosos estudios. Simplemente hay que impedir en aparcamiento de coches mediante las oportunas señales en las zonas ocupadas del carril bici existente.

Sabemos que el problema del aparcamiento de coches en nuestra ciudad es grave y su solución definitiva difícil.


La apretura del Aparcamiento bajo el Parque Amestoy contribuirá a resolverlo, pero esta medida debe ponerse en práctica ya, sin más dilación, porque se está poniendo irresponsablemente en peligro la integridad de los ciudadanos  por parte de este Ayuntamiento.

Nuestro Grupo Municipal espera sea atendida esta reclamación por quien corresponde, sin tener que acudir a instancias superiores para que se resuelva.

Atentamente,

 Fdo.: Angel F. Díaz-Munío Roviralta
Portavoz del Grupo Municipal de CastroVerde

viernes, 15 de julio de 2011

Deficiencias en el “viejo” polígono de Vallegón, asunto pendiente

A continuación publicamos nota de prensa de las Asociaciones de Vecinos de Sámano en la que reclaman solución para las deficiencias del "viejo" polígono de Vallegón.


NOTA DE PRENSA

 Asunto: Deficiencias en el “viejo” polígono de Vallegón, asunto pendiente
Las Asociaciones de Vecinos de Samano solicitamos una entrevista con el Sr. Alcalde de Castro Urdiales y el Concejal de Industria para ponerles al tanto y buscar su colaboración en la resolución, de una vez por todas, de los graves problemas que venimos sufriendo desde hace varios años los vecinos de Sámano en general y los cercanos al polígono en particular:
1.  Inundaciones de fecales en las viviendas, motivadas porque el sistema de saneamiento del Polígono es UNITARIO, es decir, tanto las aguas pluviales como las aguas fecales son conducidas al sistema general de desagües de Sámano, que se desborda a través de las arquetas.
2.  Olores extremadamente insoportables, similares a los que desprenden productos químicos tales como disolventes, pinturas, barnices, azufres o gases de esta naturaleza.
3.  Emanaciones de gases posiblemente tóxicos a través las cañerías de las viviendas, que provocan malestar y dolores de cabeza y que han sembrado una gran alarma entre los vecinos, que temen incluso por su salud.
4.    Ríos contaminados. El Polígono no dispone de un sistema adecuado de toma de muestras que posibilite el control de todo aquello que las industrias de Vallegón supuestamente puedan estas vertiendo a través los desagües.
5.    Tráfico pesado intenso por todo el centro del pueblo, sin control de velocidad en las proximidades del Polígono, donde se han retirado los badenes.

Tenemos conocimiento de la existencia de un proyecto de mejora de infraestructuras del Polígono de Vallegón, presentado por la Consejería de Industria hace 8 meses en este Ayuntamiento y que a fecha de hoy no ha sido ejecutado. Dada la vital importancia de este proyecto para la ciudadanía y los empresarios, solicitamos que se agilicen las tramitaciones necesarias y que nos mantengan informados sobre las actuaciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno para su realización.
Recordarles además que puesto que el túnel de Santullán se encuentra ya abierto al tráfico, es indispensable que pongan cuanto antes la señalización pertinente para que el tráfico pesado no circule por el centro del pueblo de Sámano y que se adapten los badenes a la nueva situación y a la legalidad vigente.
ASOCIACIONES DE VECINOS DE SÁMANO                  Sámano, 15 de julio de 2011