CastroVerde tiene nueva página web!

Deberías ser redireccionado en 1 segundo. Si no es así, visita
http://castrourdiales.wordpress.com
y actualiza tus marcadores

Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2011

Propuesta de mejoras en Sanidad


Excmo. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES


Concejala de Sanidad, Asuntos Sociales, Área de Igualdad, Cooperación al Desarrollo y Participación Ciudadana.


Tras el anuncio de su próxima reunión con la Consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria y con la intención de que en ella traslade las sugerencias y quejas de los usuarios de las instalaciones sanitarias de Castro-Urdiales, le adjuntamos un trabajo realizado por el Grupo Municipal CastroVerde que recoge una serie de medidas enfocadas a corregir las deficiencias que se vienen padeciendo en nuestro municipio en materia de atención sanitaria.

1.- Servicio de atención primaria

Los tiempos de espera en atención primaria resultan apropiados en el ambulatorio Cotolino II pero excesivos en Cotolino I, probablemente como consecuencia de una distribución inadecuada de personal y pacientes asignados a cada centro. El centro ubicado en la barrera atiende a una población de mayor edad y por tanto con mayores requerimientos asistenciales. Además, según nos consta, el número de pacientes adscrito a cada médico de Cotolino I (en torno a 1700) es netamente superior al de los facultativos de Cotolino II (cercano a 1300).

Propuesta de Castroverde: solicitar el refuerzo de personal del centro Cotolino I, o bien una redistribución de servicios, descargando a los médicos de cabecera del servicio de urgencias como se indica a continuación.

Tras la retirada de los consultorios rurales, los pacientes de las pedanías están siendo asignados al C.S. Cotolino II, que dispone de un buen aparcamiento, facilitando el acceso a quienes acuden en su propio vehículo. Por el contrario, la conexión por transporte urbano es bastante deficiente, mientras que el autobús urbano que conecta las pedanías con el casco urbano tiene una parada al lado del C.S. Cotolino I.

Actualmente sólo Mioño y Lusa mantienen un convenio con la DYA que facilita un servicio de 15 transportes a la semana en ambulancia colectiva.

Propuesta de Castroverde: facilitar la libre elección de centro de salud a los pacientes de las pedanías para que elijan en función de sus necesidades y disponibilidad de transporte.


2.- Servicio de urgencias SUAP 24 horas

Tras haberse suprimido la atención 24 horas por un servicio específico (SUAP), actualmente las urgencias son atendidas los días laborables de 9 a 17 horas por los médicos de cabecera. Esto hace que la atención de dichas urgencias implique desatender o retrasar la atención de los pacientes citados a consulta, con la consiguiente molestia para el paciente y para los propios profesionales que han venido quejándose reiteradamente de esta situación. A su vez, el retraso en la atención a los pacientes citados genera un aumento del tiempo de espera para cita a consulta, lo que indirectamente repercute en un aumento del numero de pacientes que, al ver retrasada su cita, acuden al servicio de urgencias, generándose una espiral de retrasos y mal uso del servicio de urgencias que va en detrimento de la calidad asistencial y de su propio coste.

Propuesta de CastroVerde: reimplantar el servicio de urgencias 24 horas atendido por un equipo del SUAP, liberando a los médicos de cabecera de esta función. Dicho servicio se ubicaría en el ambulatorio mas adecuado a juicio de los propios profesionales.


3.- UVI del 061

La presencia de una única UVI móvil del servicio del 061 ubicada en Laredo resulta a todas luces insuficiente, pero de manera especial en los meses de verano.

Cuando se requiere la presencia de dicha dotación en el servicio de urgencias, ésta debe desplazarse desde Laredo con el consiguiente retraso que supone en un servicio que precisamente es vital y de extremada urgencia. Además, al disponer de una sola unidad, ya se ha dado la circunstancia de que dicha ambulancia se encontrase atendiendo otro servicio, siendo necesario reclamar otra dotación desde Santander o el Pais Vasco, lo que supone un retraso absolutamente incompatible con un servicio de extrema urgencia.

Propuesta de CastroVerde: dotar al 061 de una UVI móvil con base en Castro Urdiales al menos en el periodo estival, tal y como ha venido siendo reclamado reiteradamente por los profesionales del servicio de urgencias.


4.- Atención especializada, deficiencias en atención hospitalaria

Medidas a corto plazo

Uno de los motivos mas frecuentes de desplazamiento al hospital es la asistencia a consulta de especialista, para el cual no resulta necesaria la infraestructura hospitalaria. De hecho en numerosos centros, incluido Cotolino II, se dispone ya de consultas de las especialidades mas demandadas.

Cuando se realiza de forma adecuada, esto supone un beneficio directo para la calidad asistencial de los ciudadanos, reduciendo las listas de espera y el número de desplazamientos de pacientes, tanto en medios privados como en ambulancias.

Sin embargo, para que esto sea realmente efectivo, debe aumentarse el número de profesionales y medios en este servicio, ya que disponer de consultas de especialistas en el ambulatorio a costa de reducirlas en el correspondiente hospital redunda en un aumento de las listas de espera. Esto se ha demostrado en Cotolino II, donde la cita para revisiones rutinarias en ginecología presenta una demora superior a un año, mientras que las listas de espera en traumatología superan los 6 meses , al igual que en oftalmología, a pesar de que numerosos servicios venían siendo derivados a las ópticas locales.

Por otro lado, sería conveniente agrupar aquellas consultas que no puedan ser trasladadas o las pruebas diagnósticas que requieran medios hospitalarios, de forma que se concentren en uno o dos días a la semana, facilitando y abaratando un servicio de transporte público.

Propuesta de CastroVerde: disponer en el centro de salud Cotolino II de consultas de las especialidades más demandadas, dotándolas de medios y profesionales adicionales a los disponibles en el hospital de Laredo. Agrupar el resto de consultas y pruebas diagnósticas para los residentes en Castro Urdiales en uno o dos días a la semana, coordinándolo con el servicio de transporte público en autobús, optimizando así su coste.


Medidas a medio plazo

Otro motivo recurrente de quejas de los usuarios son las demoras asistenciales en atención hospitalaria. El hospital de Laredo se muestra insuficiente para atender al incremento de población que ha experimentado la comarca sanitaria del Asón-Aguera, por lo que urge un estudio de ampliación de instalaciones y medios, junto con la incorporación de más profesionales sanitarios.

Mientras esto tiene lugar, la atención hospitalaria debería ser completada mediante convenios de asistencia con Osakidetza, de forma que los ciudadanos castreños puedan ser derivados a los centros hospitalarios más cercanos de la Comunidad Autónoma Vasca.

Propuesta de CastroVerde: realizar un estudio de las necesidades asistenciales hospitalarias, de cara a afrontar la ampliación de instalaciones, medios y profesionales del hospital de Laredo. Firma de convenios de asistencia con Osakidetza, para que los servicios mas saturados puedan ser atendidos en los centros hospitalarios mas cercanos de la comunidad autónoma vasca de manera temporal, mientras que los servicios menos demandados o cuya implantación resultase claramente deficitaria puedan ser acordados de manera mas duradera.


Medidas a largo plazo

Las medidas a largo plazo pasan de manera ineludible por dotar a Castro Urdiales de un hospital de alta resolución y estancia de día. Para ello será necesario disponer en primer lugar del suelo adecuado para dichas instalaciones.

Propuesta de CastroVerde: programar a través del PGOU las posibles ubicaciones de suelo público destinado a infraestructuras sanitarias.


Atentamente,


Ángel Fernando Díaz-Munío Roviralta
Portavoz del Grupo Municipal CastroVerde

Descargar documento de propuesta

viernes, 19 de agosto de 2011

Propuesta de reparación de Parques Infantiles



CastroVerde ha registrado, con fecha 19 de agosto de 2011, la siguiente propuesta de reparación y mantenimiento de Parques Infantiles, dirigida a los concejales de Obras, Servicios y Juntas Vecinales, y de Deportes y Juventud.


La temporada de verano implica una mayor afluencia en los parques infantiles del municipio, que conlleva un mayor desgaste de los mismos. Si a esto se suman las deficiencias ya existentes, las instalaciones sufren un deterioro mayor, que agrava su coste de reparación o dejándolas como no practicables.

Tras revisar estas instalaciones en Castro-Urdiales y sus Juntas Vecinales, CastroVerde ha podido corroborar varios desperfectos en los parques infantiles, causados por varios motivos (propio uso, falta de mantenimiento y vandalismo).

Si bien las causas no son achacables al Ayuntamiento, sí le corresponde a éste el mantenimiento de estas instalaciones, por lo que les adjuntamos detalle de las deficiencias observadas (pinchar en texto azul para ver fotos), confiando que procedan a su rápida reparación.


Asimismo, consideramos interesante la implantación de revisiones periódicas en estas instalaciones de acuerdo con la normativa española y europea UNE-EN 1176 y 1177 aplicables a las estructuras de juego.

jueves, 11 de agosto de 2011

CastroVerde solicita la reparación y correcta ubicación de marquesinas

Sr. Concejal de Industria, Transporte, Empleo, Desarrollo y Personal
Sr. Concejal de Obras, Servicios y Juntas Vecinales

Desde hace tiempo hemos constatado quejas de numerosos vecinos en relación al mal estado en que se encuentran numerosas marquesinas de las paradas de autobuses de Castro y sus pedanías.

Marquesina rota en Cotolino
Algunas de ellas se encuentran totalmente rotas desde hace meses sin que el Ayuntamiento haya procedido a su reparación, entrañando un grave peligro por estar en una zona de paso continuo y diario.
  
También nos han transmitido quejas por la ubicación concreta de un banco de madera colocado por la anterior corporación que, sustituyéndola, obstaculiza la entrada y salida de un portal en la calle Menéndez Pelayo, 62.
Banco de madera C/ Menendez Pelayo, 62


Adjuntamos en el Anexo reportaje fotográfico que recoge el lamentable estado en que se encuentran y la incorrecta ubicación de una de ellas. Este documento gráfico pone de manifiesto los múltiples obstáculos a los que se enfrentan los usuarios del servicio de autobuses, y que van desde problemas estructurales de las marquesinas, que están en condiciones inseguras o insalubres, hasta la falta de información sobre frecuencia, línea y horarios. Además, algunas paradas carecen de este elemento necesario para sentarse o refugiarse de las inclemencias meteorológicas.

Atendiendo a las demandas recibidas de los vecinos de Castro Urdiales a la vez que en el deseo de contribuir con las tareas propias del Ayuntamiento, nos dirigimos a usted para poner en su conocimiento las precarias condiciones en las que se encuentran las marquesinas de paradas de autobuses y le solicitamos con carácter de urgencia la reparación y correcta ubicación de estos elementos urbanos tan necesarios para el buen funcionamiento del transporte público en nuestro municipio.

Consideramos que es imprescindible la colocación de información del horario y recorrido de cada una de las líneas de autobuses en ellas de forma visible.

Atentamente,
Angel F. Díaz Munío Roviralta
Portavoz del grupo municipal CastroVerde

miércoles, 3 de agosto de 2011

CastroVerde solicita liberar urgentemente el carril bici de vehículos aparcados

Sr. Alcalde
Sr. Concejal de Urbanismo y Vivienda

Con fecha 13 de Julio 2011 registramos en el Ayuntamiento. Un escrito dirigido al Sr. Alcalde y al Concejal de Urbanismo y Vivienda, en el que pedíamos que se tomara las actuaciones pertinentes para restaurar el uso del carril bici, utilizado como aparcamiento de coches, desde el Club Náutico hasta el muelle Don Luis.

Desafortunadamente desde esa fecha no se ha tomado medida alguna  para resolver el problema denunciado, mientras por el contrario, se ha acrecentado por el aumento de ciclistas que en esta época veraniega transitan por el carril bici anexo al Paseo de Manuel Gutiérrez Elorza.

Como ustedes deben saber, el trafico del carril bici procedente  de la playa se ve cortado por la presencia de una fila de coches aparcados en el mismo, obligando a los ciclistas a recorrer en dirección contraria a la de los coches unos centenares de metros hasta conectar de nuevo con el nuevo tramo habilitado como carril bici en el Parque Amestoy.

Esta circunstancia es especialmente peligrosa por el riesgo cierto de accidentes y por los frecuentes altercados entre automovilistas y ciclistas conduciendo por la misma vía en direcciones opuestas.

El riesgo de accidente grave es grande y la responsabilidad de evitarlo corresponde al Ayuntamiento.

La solución del problema no requiere ni grandes inversiones ni costosos estudios. Simplemente hay que impedir en aparcamiento de coches mediante las oportunas señales en las zonas ocupadas del carril bici existente.

Sabemos que el problema del aparcamiento de coches en nuestra ciudad es grave y su solución definitiva difícil.


La apretura del Aparcamiento bajo el Parque Amestoy contribuirá a resolverlo, pero esta medida debe ponerse en práctica ya, sin más dilación, porque se está poniendo irresponsablemente en peligro la integridad de los ciudadanos  por parte de este Ayuntamiento.

Nuestro Grupo Municipal espera sea atendida esta reclamación por quien corresponde, sin tener que acudir a instancias superiores para que se resuelva.

Atentamente,

 Fdo.: Angel F. Díaz-Munío Roviralta
Portavoz del Grupo Municipal de CastroVerde